El pasado viernes 10 de octubre tuvo lugar el All Hands Meeting Q2, el último de este 2025. La jornada fue conducida por Lorena Naranjo, nuestra Office Manager y contó con las intervenciones de compañeros/as de distintos departamentos.
Un año de crecimiento y consolidación
La jornada comenzó con la intervención de Víctor Balaguer, nuestro Director de Desarrollo y Estrategia, quien recordó los objetivos estratégicos fijados y la facturación prevista para este año. Compartió la visión global de la compañía, intervención especialmente pensada para quienes se han incorporado recientemente a Grupo Trébol Energía.
En la misma línea de crecimiento, Víctor Sánchez, director de Consultoría de Cliente Final, destacó la evolución del departamento, poniendo en valor la creciente especialización tanto de los clientes como del propio equipo, clave para consolidar nuestra posición en el mercado.
Por su parte, Joan Barber, responsable de Consultoría 360, presentó la estrategia del área a través del desarrollo de nuevos productos y servicios —como BRP o el análisis del sentido del desvío— que refuerzan nuestra propuesta integral.
Desde el área de Transición Energética, Marta María López compartió los próximos retos del departamento, subrayando cómo una comunicación efectiva ha permitido impulsar y dar visibilidad a esta línea de negocio, cada vez más estratégica para la compañía.
Orgulloso del impulso tecnológico de GTE, Guillem Peñafiel anunció que ya contamos con el equipo de IT más sólido del sector energético, con un total de 20 profesionales dedicados a acelerar la digitalización. Aprovechó para dar a conocer la labor de este área, a menudo menos visible pero absolutamente esencial para nuestro crecimiento.
A continuación, Carla Camacho, desde Personas y Talento, puso el foco en lo que verdaderamente define a Trébol: las personas. Dio la bienvenida a las nuevas incorporaciones y, acompañada por nuestros becarios/as del programa Faraday, presentó el programa de formación, en el que ellos mismos expresaron, con entusiasmo, su agradecimiento a las personas que les están ayudando a formarse.
¡Todo listo para nuestra cena de Navidad!
¡Sorpresa desvelada! este año nuestra cena de Navidad tendrá lugar en el Monasterio dentro del Pueblo Español, que ya estará totalmente ambientado en la Navidad. Disfrutaremos de unas vistas espectaculares de Barcelona, y contaremos con un espacio reservado sólo para nosotros/as, con una sala de fiestas y espacios exteriores. Os daremos más detalles próximamente.
Premios reconocimiento
Uno de los momentos más esperados fue la entrega de los Premios al Reconocimiento, que este año han contado con una participación especialmente alta, reflejo del compromiso y la implicación de todo el equipo. Las personas candidatas provenían de diferentes departamentos, lo que demuestra que el esfuerzo y la actitud positiva se valoran en todas las áreas de la compañía.
Las dos finalistas fueron Paula García, descrita por sus compañeros como una “curranta nata”, siempre dispuesta a ayudar y afrontar cualquier reto, y Cristina Estévez, reconocida por su buena disposición y energía, quien, tras su etapa en recepción, continúa transmitiendo alegría desde el equipo de Selectia.
La ganadora fue Paola Batista, destacada por su calidad humana, su carácter colaborativo y su constante disposición a construir equipo. Un reconocimiento más que merecido que pone en valor no solo el talento, sino los valores que nos unen como organización.
Podéis acceder desde aquí a la presentación completa del All Hands Meeting.
¿Alguna pregunta?
Durante la sesión se fueron dando respuesta a las distintas preguntas que nos habéis hecho llegar, tanto por parte de los altavoces de cada departamento como en el cuestionario de preguntas anónimas o el mentímeter (que permite realizar preguntas en directo). Las preguntas fueron muy diversas, abarcando las relacionadas con temas estratégicos a otros más operativos, acompañadas de sugerencias y propuestas de mejora. Una vez más, os agradecemos vuestra participación para que estas sesiones sean de utilidad para fomentar la comunicación en nuestra entidad.
Os dejamos a continuación las preguntas recogidas en este AHM, dando respuesta a las que no dio tiempo a contestar en directo, y os agradecemos como siempre vuestra participación.
- Nos gustaría conocer la viabilidad de ampliar las opciones de teletrabajo. Quisiéramos valorar la posibilidad de aumentar el número de días disponibles o bien estudiar alguna variante, como por ejemplo, que estos días pudieran ser acumulables.
Por el momento no está previsto ampliar los días de teletrabajo. Consideramos que el trabajo presencial aporta un valor añadido importante: facilita la interacción entre equipos, la comunicación ágil, el trabajo colaborativo y el sentido de pertenencia. Seguimos apostando por mantener la flexibilidad actual, que permite conciliar y organizar mejor el día a día, pero ampliar esta modalidad requiere que los equipos sean cada vez más autónomos, responsables y maduros en la gestión del trabajo, y aún hay margen de mejora en este aspecto.
- Como beneficio social de empresa se puede incluir cuota gimnasio para empleados, otras empresas lo ofrecen. Actualmente estamos valorando diferentes opciones para incorporar una cuota de gimnasio como beneficio social. Se ha lanzado una encuesta interna para conocer el interés real del equipo y realizar la contratación (WellHub o gym cercano).
- ¿Cuál es la reclamación más frecuente de los clientes (por área) y qué vías de mejora estamos haciendo para solucionar (y tiempo estimado de resolución)?
Las principales observaciones de los clientes se centran en peticiones o sugerencias de mejora, más que en reclamaciones formales. De la encuesta de satisfacción que realizamos para la ISO 9001 se desprende que los clientes dan una muy buena atención a nuestro servicio, pero identifican margen de mejora en aspectos como una atención más continuada y una información más útil para su operativa diaria (por ejemplo, reportes periódicos, información sobre simulaciones o aclaraciones sobre cambios normativos).
En el contexto de mejora continua, estamos avanzando en estructurar mejor la recogida y el seguimiento de estas peticiones e incidencias y además de resolverlas, analizarlas de forma más sistemática y tener más indicadores de mejora.
- ¿Cómo se diferencia nuestra consultoría de la competencia?
Uno de nuestros puntos fuertes es que prestamos servicio tanto a gran cliente consumidor final como a comercializadoras de energía, lo que nos aporta una visión completa del mercado energético y anticipación a oportunidades. Además tenemos un potente equipo de I+D+I, gracias al cual tenemos plataforma de gestión energética propia, y equipo de distintas disciplinas (matemáticos, economistas, analistas, backoffice especializado, etc) que nos permite trabajar con gran rapidez y eficiencia. A nivel de facturación, registramos un crecimiento constante que nos sitúa por encima de nuestros competidores directos. - ¿Cuáles son los 3 principales objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que la empresa quiere cumplir hasta 2030?
¡Buena pregunta! En nuestra empresa trabajamos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y de todos ellos los tres principales, que definen nuestra actividad y nuestros valores, serían los siguientes:
-
ODS 7 – Energía asequible y no contaminante: nuestra razón de ser. Impulsamos la transición energética a través de soluciones que fomentan la eficiencia, el autoconsumo y la descarbonización, ayudando a empresas y organizaciones a acceder a una energía más limpia, segura y competitiva.
-
ODS 13 – Acción por el clima: contribuimos activamente a la reducción de emisiones mediante el asesoramiento en estrategias de eficiencia energética y la promoción de fuentes renovables, participando en la transformación hacia un modelo energético más sostenible. Nosotros mismos somos ya neutros en carbono.
-
ODS 10 – Reducción de las desigualdades: avanzamos también en el ámbito social, promoviendo la igualdad de oportunidades dentro de la empresa. Este año hemos dado un paso importante con la aprobación de nuestro primer Plan de Igualdad, que refuerza nuestro compromiso con la diversidad, la inclusión y la equidad.
-
¿Por qué no cambiamos la fecha de fruta a los lunes? Como explicó Lorena en el AHM, la fruta se entrega los martes porque es el día que tiene más sentido logísticamente: hay más personas en la oficina que los lunes, que suele haber más teletrabajo, lo que favorece su consumo y evita desperdicios. Además, permite revisar lo que haya sobrado del viernes anterior antes de reponer.
- Ya que las papeleras del Office están siempre llenas a la hora de las comidas, ¿Qué medidas se van a tomar para mejorar el reciclaje en la empresa? ¡En ello! Estamos mirando otro tipo de contenedores que tengan más capacidad y que sean más cómodos para facilitar el reciclaje.
- ¿Sería posible instalar un monitor fijo en cada sala? Estudiaremos la sugerencia. Las salas internas no disponen de pantalla fija, pero vamos a valorar qué necesidades hay y si dejamos una pantalla fija en éstas.
- Se ha incluido la formación académica de los miembros de Trébol y nuestra pregunta es: ¿Hay algún motivo concreto para ello, o es simplemente algo informativo? Es un dato puramente estadístico e informativo, nos sirve principalmente para tener la información reglada de nuestro equipo más accesible y dar respuesta en licitaciones, donde nos solicitan el número de personas contratadas con distintos niveles de estudios o formaciones específicas.
- ¿Cómo surgió la idea de crear Trébol? Nuestro Socio fundador Josep Graell explicó cómo surgió la idea, que se centró en dar necesidad a empresas de tamaño medio que no tenían este tipo de asesoramiento, más enfocado a empresas de mayor tamaño. Los socios os animan a satisfacer cualquier curiosidad de los inicios de la empresa preguntándoles directamente, en la cena de navidad.
- ¿Se harán desde el portal las simulaciones de Portugal para Enero de 2026?
Nuestro siguiente gran foco está en hacer que la plataforma Clovergy sea completamente compatible con cualquier país y divisa. Queremos que cualquier cliente, sin importar desde dónde opere, pueda registrar facturas de cualquier país del mundo y visualizar sus análisis directamente en la plataforma. Esta capacidad estará disponible antes de final de año.
Una vez completada esta fase, comenzaremos con desarrollos específicos para distintos países, y uno de los primeros será Portugal. El proyecto ya está en nuestra hoja de ruta y avanzamos hacia su implementación, con la mirada puesta en los objetivos de 2026.
¿Se prevé que los Becarios que entraron en julio terminen el Proyecto FARADAY? Sí, y seguimos trabajando en la plataforma, generando contenido, para que próximamente tengáis todos los vídeos que faltan.
¿Qué objetivos estratégicos (oportunidades de crecimiento) se ha marcado Grupo Trébol Energía para los próximos 3 años y cómo se está preparando y como se espera que cada equipo contribuya a alcanzarlos? Esta pregunta se respondió por parte de Victor Balaguer durante la presentación de los objetivos estratégicos de nuestra empresa.
¿Para cuándo se estima tener un lector de facturas completo, es decir, que lea todas las comercializadoras? ¡Según confirmó el equipo de IT, estamos más cerca de esta realidad!
¿Qué haremos cuando ya no entremos en la ofi nuevas personas por espacio? Somos conscientes de que el crecimiento en número de personas tiene que ir acorde con el espacio de trabajo. Estamos trabajando en soluciones para estar más cómodos/as en la oficina, y esperamos daros noticias en breve de cómo organizaremos mejor el espacio.
¿Más microondas o más espacio? En línea con la pregunta anterior, estamos trabajando en estas soluciones, así como planteando varios turnos de comida para poder estar más cómodos en el office.
¿Se ha evaluado algún beneficio para el día de cumpleaños? Es decir, tal vez para el que cumple hacer una jornada intensiva ese día para que pueda disfrutar parte de la tarde con su familia o demás. Como se respondió durante el Q1 por el momento no está previsto aplicar el día libre por cumpleaños. Contamos con 23 días laborables de vacaciones, un día adicional cada 3 años y jornada intensiva en agosto, lo que consideramos condiciones equilibradas y competitivas.
¿Más cafeteras? Tomamos nota de la sugerencia. Esta mejora se ha valorado por parte de OM, y el motivo principal por el que solo contamos con una cafetera grande en el office es que el proveedor establece un consumo mínimo para poder disponer de una segunda máquina de la misma categoría. Actualmente, pese a los litros de café que nos animan el día, no alcanzamos ese nivel de consumo, por lo que no sería posible añadir otra con las mismas condiciones.
Relacionado con el teletrabajo, ¿es obligatoria que haya mínimo una persona del departamento físicamente en la oficina? Hay departamentos que teletrabaja el departamento completo y todos coinciden. ¿Se podría valorar especificar qué departamentos pueden teletrabajo completo y qué departamentos no?
Cada departamento tiene una operativa distinta, y en algunos casos sí es necesario que haya al menos una persona físicamente en la oficina. Esto depende del tipo de tareas que realiza cada equipo y del nivel de autonomía y madurez del grupo, y la de lo que determine el responsable del área.
Hay departamentos que, por la naturaleza de su trabajo, requieren presencia continua (por ejemplo, soporte o atención en oficina), mientras que otros consideran conveniente que siempre haya alguien disponible presencialmente para garantizar la coordinación y la atención interna. También existen equipos que pueden trabajar de forma conjunta en modalidad de teletrabajo, cuando sus funciones y su dinámica lo permiten.
En definitiva, la decisión se basa en las necesidades operativas de cada área y en la responsabilidad del equipo para mantener un funcionamiento eficiente.
¿Los socios participan en el premio al reconocimiento?
Sí, todo el equipo participa en estos premios, tanto como candidato/a como para votar.